Por: Moisés
Yo creo que los prejuicios los tienes tú. En mi comentario no aparece la palabra ecologista. Ni crítica alguna a ellos. De hecho, estoy a favor de la mayoría de las causas ecologistas. Serias. Imponer...
View ArticlePor: Moisés
Y francamente, si la idea es seguir el debate te puedes ahorrar la mordacidad y la arrogancia de mandarme a leer. No me conoces y no tienes la más puñetera idea de quién soy ni de cuánto he leído. Más...
View ArticlePor: uno_que_pasaba
Más de 3000 kcal al día para no deportistas o personas que hagan trabajos físicos muy pesados es excesivo. Más tendría que bajar.
View ArticlePor: Javier
“(La mayoría de los occidentales defensores del medio ambiente) nunca han experimentado la sensación física de hambre. Hacen su lobby desde cómodas oficinas en Washington o Bruselas. Si vivieran tan...
View ArticlePor: Joshua
Es verdad que he sido algo mordaz y que no he aportado argumentos. Pero es que me subleva ultimamante que se dispare contra todo lo que suene a ecologista. Esos disparos se hacen contra un hombre de...
View ArticlePor: Moisés
Joshua: tiene todo que ver. Jetkom decía arriba que ” Leí un artículo en el que hablaban de que un tercio de la tierra arable estaba dedicada a producir la comida para nuestro ganado. Dejando de comer...
View ArticlePor: Joshua
Bastante de acuerdo con tu párrafo final. Mi primer comentario lo escribí con las tripas y haciendo aparentemente casi lo mismo que critico. Digo casi porque considero que si que le he dedicado...
View ArticlePor: jetkom
No era ese dato, pero le echaré un vistazo más completo al artículo luego. En cualquier caso esos pobres a los que la carne les salva la vida, dudo mucho que sean los que proveen a Europa y los EEUU de...
View ArticlePor: jetkom
“O sea que el ganado de los pobres es significativo (aunque no se lo coman ellos)” Arriba puse el gráfico de la producción de carne por países: http://chartsbin.com/view/12739 Como dice Joshua me...
View ArticlePor: Moisés
Joshua y Jetkom. Me parece que nos hemos ido por las ramas. Obviamente estoy de acuerdo en que el consumo irresponsable de alimentos en el primer mundo trae consigo modelos intensivos de producción...
View ArticlePor: jetkom
Comparto tu opinión de que nos hemos ido por las ramas. Además, mi comentario inicial no está muy bien planteado. Yo pretendía criticar no tanto la revolución verde en su momento, sino el modelo actual...
View ArticlePor: Moisés
Joshua, la frase que citas se refería al hecho precisamente de que el ganado en regiones muy pobres (el cuerno de África) no se refleja en el consumo de proteína animal. Lo menciona el estudio que...
View ArticlePor: Javier
“¿hubiése muerto más gente de hambre sin la revolución verde?” Claro que sí. En los 60, había sequías y hambrunas por toda Asia. Países como la India o Pakistan pasaron a ser autosuficientes en pocos...
View ArticlePor: jetkom
Reconozco que me faltan los conocimientos para valorar el peligro real de los transgénicos. Me inclino a pensar que no deben ser el demonio que algunos pintan, pero lo desconozco. Pero personalmente...
View ArticlePor: Joshua
Había estado ausente. vaaale! a mí también me parece que la rama principal era las alabanzas a la revolución verde y estábamos discutiendo sobre si se ha convertido en una revolución “marrón”. Pero...
View ArticlePor: Joshua
Pues nada, habrá que llevar a esos ecologistas al Tribunal Internacional de La Haya por genocidio. Los que están cultivando en Africa son los los indios, que no han tenido bastante con alimentar a los...
View ArticlePor: Molari
Estas estadísticas son tramposas, la agricultura orgánica no debe medirse con la convencional sumando un único cultivo, pues uno de los principios de un buen manejo agreocológico es el policultivo, es...
View ArticlePor: Molari
Por otro lado, parte de los rendimientos de la revolución verde se explican por el desgaste del “capital suelo”, mientras que la agroecología incrementa este capital natural. Además la agricultura...
View Article